updated date : 2022/12/23
97- BETTY SMITH👖
¡Feliz Navidad para todos los queridos lectores! 🎁🥂
Para despedir el año aquí su BLOG preferido, vamos a dar un paseo por Kojima, la cuna sagrada de los vaqueros en Japón, visitar el Museo de Jeans "Betty Smith" y conocer otros lugares dedicados a la industria textil en los alrededores.
¡Y aquí vamos! 📸 ᕦ(ò◡óˇ)ᕤ
BETTY SMITH.
En 1970 nace Betty Smith, en el área de Shimonochō, Kojima, prefectura de Okayama, como la división femenina del "Big John Group". Ingresó a la industria de los jeans como el primer fabricante japonés de vaqueros para mujer, y actualmente está muy enfocado en el concepto de moda ética.
En 2002, comenzaron la marca "Eco Betty", que produce artículos pequeños reciclando tela sobrante de la fabricación de jeans. Surgió como resultado de la inclusión de la fábrica Betty Smith en un libro de texto de estudios sociales para la escuela primaria como una introducción a la industria local. Esto hizo que muchos estudiantes de la escuela primaria visitaran la fábrica cada año.
En el museo de jeans se puede conocer la historia del comienzo de la fábrica de jeans, en donde consta que antes de la marca Betty Smith, en 1927, el establecimiento de Ōshima Kamekichi Shōten comenzó a fabricar uniformes escolares, uniformes femeninos y uniformes de trabajo de la marca "Daimaru".
Corría el año 1962 cuando Ōshima Kamekichi Shōten produjo jeans de pana para exportar a los Estados Unidos, recién en el año 1965 comienza a fabricar jeans utilizando "denim" importado de los Estados Unidos, y cinco años más tarde nacería "Betty Smith", un nombre muy común en los Estados Unidos y fácil de pronunciar para los nativos de esta isla, con el logo de "chica rebelde de cabello rojo", y se hizo muy popular localmente y a nivel nacional.
En 2003 abre el museo de jeans y la tienda outlet; y también comenzó a trabajar en el turismo industrial.
Dentro del museo, cada máquina de coser, cada pieza cuenta su propia historia.
Es una parada obligatoria si usted llega a Okayama. 🙌
Los vaqueros se lavan en un líquido mezclado con piedra pómez para darles un aspecto y un tacto desgastados. La pérdida de color y la suavidad varían según la forma y el tamaño de las piedras.
Los vaqueros lavados a la piedra se popularizaron tras ser aplicados por Marithé et François Girbaud. (Aunque según Levi Strauss & Co. , Donald Freeland, un empleado de Great Western Garment Company (luego adquirida por Levi's), inventó la mezclilla de "lavado a la piedra" en la década de 1950). 

Y luego de empaparse de la historia del jeans en el museo, usted puede disfrutar comprando en el outlet, "a precios módicos". 

También puede tener una experiencia en la confección de vaqueros originales, es un menú de experiencias disponibles únicamente en Betty Smith. Puede elegir su estilo favorito entre una gama de vaqueros y confeccionar sus propios vaqueros insertando los botones y remaches que desee con una máquina especial. 

✍️ La moda ética se refiere a la sustentabilidad ambiental, sin violar al mismo tiempo los derechos y las condiciones laborales de la mano de obra empleada.
Se puede decir que la atención de la moda ética no solo se concentra en todas las fases de producción de la prenda, desde el cultivo de la materia prima a la venta del producto final, sino que también se extiende a todos los actores, humanos y no humanos, que entran en el proceso.
El museo Betty Smith es el único parque temático de jeans en el mundo.

A medio siglo después del nacimiento de los jeans locales, aquí hay un espacio donde se puede experimentar la intensidad, el encanto y la diversión de los jeans de manera real.
FLAT TATAMIBERI.
Aprovechando que estamos en la "ciudad del textil", vamos a visitar esta interesante tienda de bordes de tatami. El "tatamiberi" (borde de estera), avalado por la tradición y la historia del apego al tejido, es un material que protege y refuerza la parte ancha de la superficie del tatami, generalmente se recubre con este brocado, o simplemente con tela verde oscura.
FLAT es una tienda gestionada directamente por la empresa tejedora "Takata Orimono", fundada en 1892, que cuenta con la mayor variedad y cuota de mercado de bordes de tatami de Japón.
La empresa sigue creando nuevos valores respetando las tradiciones y la cultura japonesas. En los últimos años, los "tatamiberi" han llamado mucho la atención por ser un material hecho a mano con una amplia gama de diseños, que incluyen patrones tradicionales japoneses y patrones de colores pop.
La tienda ofrece el encanto y la diversidad de tatamiberi de Kojima hechos a mano.
Si visita Okayama, no dude en pasar por FLAT y conocer de cerca todo sobre el "tatamiberi". 

NIPPI (Museo de Uniformes Escolares de Kojima).
Con el objetivo de transmitir la historia de Kojima, zona de producción de uniformes escolares, NIPPON HIFUKU Co., Ltd. inauguró el "museo de uniformes escolares", donde recopila muchos materiales valiosos, valiosas fotografías del proceso de florecimiento de la industria textil en Kojima, así como productos y anuncios de la época llenos de aire retro.
NIPPON HIFUKU Co., Ltd. es uno de los fabricantes pioneros de uniformes escolares.
Desde principios del período Taishō hasta principios del periodo Shōwa, el distrito de Kojima fue el principal productor de uniformes escolares de Japón.
En el museo se exponen los letreros esmaltados y pancartas de cada fabricante de uniformes escolares que operaban en Kojima, así como de la propia empresa.



Alrededor del año 1975 empezaron a fabricar los uniformes lavables enteramente en casa, pues, anteriormente solamente se lavaban en lavandería.↓
Posiblemente este es el rincón más nostálgico del museo, pues, en los anuncios están las fotografías de los ídolos de aquella época.
↓

En la segunda planta del museo, hay un rincón, posiblemente el más popular, donde los visitantes pueden ponerse libremente los uniformes escolares, tomar fotografías y sentirse como si hubiera retrocedido en el tiempo.... 

La entrada al museo es gratuita, así que no dude en visitarlo y disfrutar de un momento retro e inolvidable.
✍️La ciudad de Kojima, es conocida por los "tres blancos de Kojima" (sanpaku), que se refieren a los tres pilares que sustentaron el crecimiento de la Kojima industrial.
El primer blanco es la sal; y ya está sobre este tema en el post 57- RESIDENCIAS ANTIGUAS (2- Residencia Nozaki).
El segundo "blanco" es el algodón. La actual industria textil autóctona de Kojima tiene su origen en el cultivo del algodón, que echó raíces en Kojima a mediados del período Edo.
El tercer "blanco"es el ikanago (anguila de arena). Shimotsui, la zona pesquera más animada de Kojima, era famosa por la vista panorámica del océano donde enormes cardúmenes de anguilas de arena destellaban sus vientres blancos al sol.
Espero que le haya gustado el recorrido por la ciudad del textil, Kojima tiene muchos lugares interesantes que seguramente iremos descubriendo de a poco.
🎅Y por aquí nos vamos despidiendo por este año.

Le deseo una Feliz Navidad y un Año Nuevo muy próspero, que el 2023 sea un año de muchos viajes, y que siga visitando este blog. ٩(๑❛ᴗ❛๑)۶♡
🎄メリークリスマス&ハッピーニューイヤー🎍
¡SALUD! 🥂
HO. HO. HO. 🤶
Si leyó hasta aquí, no olvide de dar click al clap. 👏
Nos vemos en el nuevo año aquí en su BLOG preferido. ლ(◉◞౪◟◉ )ლ
Comentarios
No title
以前は愛用していましたが段々と体重が増えて体型的に苦しくなったので最近は穿かなくなりました。
数年前に行ったことが有りますが技術レベルが高くファッショナブルだなと思った記憶があります。色々と見て回るのは楽しいですね!
2022-12-23 23:22 Yoji-K URL Editar
No title
2022-12-24 17:13 Benito Ese URL Editar
No title
2022-12-24 18:58 友凪ママ URL Editar
児島と小島
2022-12-26 18:36 masa-borracho URL Editar