updated date : 2022/06/17
86- SANTUARIO USA JINGŪ ⛩
Hoy vamos a visitar el famoso santuario Usa Jingū, en la ciudad de Usa, prefectura de Ōita, para conocer su larga historia, contemplar su fascinante arquitectura y descubrir sus tesoros; fue construido en el año 725, dedicado a "Hachiman" el dios del tiro con arco y la guerra.
¡Y aquí vamos! 📸 ᕦ(ò◡óˇ)ᕤ
Es conocido como el principal santuario de los cerca de 110.000 santuarios Hachimangū de Japón, es el segundo más importante para la Familia Imperial después del santuario Ise Jingū, y consagra a las deidades ancestrales del Emperador. Está catalogado como uno de los 16 santuarios imperiales.
La puerta torii de Usa Jingū es exclusiva, se caracteriza por la curvatura de su kasagi (viga transversal superior elevado), la ausencia de gakuzuka (un puntal de apoyo) en la frente y un anillo de pedestal negro en la parte superior del pilar, y todos los torii del recinto del santuario son de este estilo. El color bermellón está pensado para alejar la mala suerte y los malos espíritus.
La puerta torii en la entrada del santuario superior. ↓
Al igual que la Puerta Imperial, la Puerta Saidaimon es un edificio representativo del Santuario de Usa Jingū y está designado como bien cultural tangible de la prefectura, pero lastimosamente el edificio ha sufrido grandes daños causados por las termitas y ahora está en reparación, se espera que concluya en 2025.↓
En el sintoísmo, "Hachiman" es el dios de los guerreros, pero también es venerado como dios de la agricultura y deidad tutelar del pueblo japonés y la Casa Imperial, otorgando felicidad y paz. Incorpora elementos tanto del sintoísmo como del budismo y es simbolizado por la paloma.
Se dice que Hachiman Ōkami, la deidad del santuario, era el espíritu del emperador Ōjin, quien importó la cultura y la industria continentales y estableció un nuevo país, construyó un palacio en el lugar actual y consagró al dios Hachiman. Así fue la fundación del majestuoso Santuario de Usa Jingū.
A diferencia de la mayoría de los otros santuarios, la etiqueta para rendir culto en el santuario de Hachimangū es de dos inclinaciones, cuatro palmadas, una reverencia, lo que supone dos palmadas más que la forma general de adorar.
El majestuoso santuario principal, que destaca sobre el verde profundo del bosque, está construido en el antiguo estilo "Hachiman tzukuri" y está designado como Tesoro Nacional por su valiosa arquitectura. Normalmente está cerrado al público, pero a veces se abre durante periodos limitados de tiempo, por ejemplo durante visitas especiales... y justo hoy estaba abierto. ↓ 

El área del recinto es de aproximadamente 500,000 metros cuadrados y ofrece un rico entorno natural para pasear, con árboles ancestrales, puentes fascinantes, estanque de lotos, entre otras cosas.
El precioso puente "Kurehashi", cubierto con un techo de corteza de ciprés que parece un santuario, se construyó antes del periodo Kamakura (1185 -1333).
Se conocía como el "Camino del Enviado Imperial", porque ellos eran los que pasaban por este puente para llegar al santuario.
Actualmente no se puede cruzar, las puertas sólo se abren una vez cada 10 años durante el Festival del Enviado Imperial y es cuando el "común de los mortales" podemos cruzar. La próxima vez será en el 2025.
Es uno de los 100 puentes más famosos de Japón y designado como bien cultural tangible por la prefectura. ↓
A Usa Jingū se envía un mensajero imperial, como ocurre en sólo 16 santuarios imperiales de Japón, para transmitir instrucciones imperiales, con motivo de la subida al trono del emperador o en tiempos de agitación nacional.
Actualmente aparecen cada diez años.
Actualmente aparecen cada diez años.
El museo del tesoro, alberga muchas obras dignas de ser apreciadas, se exhiben valiosas propiedades culturales relacionadas con Usa Jingū, como la campana de bronce, una importante propiedad cultural designada a nivel nacional.
Apenas cruzar el Gran Torii, ya se respira un aire de paz espiritual; mientras los ojos van capturando poderosas impresiones de todo el maravilloso entorno, despertando sentimientos particulares y profundos; más allá del credo que uno profesa, puede sentir una atmósfera calma pero cargada de historias.
El predio de 50 hectáreas, tiene gran riqueza natural, importantes bienes culturales, muchos santuarios, así como muchos lugares muy particulares e interesantes que hacen que uno pase horas recorriendo el inmenso recinto sin darse cuenta del tiempo.
Ha sido todo el recorrido por este santuario imperial, espero que usted lo haya disfrutado tanto como yo.
Si usted visita Japón, después de la pandemia, no dude en visitar este santuario y observar con sus propios ojos los tesoros que no pueden se fotografiados.
El santuario Usa Jingū fue seleccionado en 2012 como uno de los 31 lugares más bellos de Japón por la cadena estadounidense CNN. (Y aquí en su BLOG preferido es el decimosegundo que visitamos de la lista) 

Si leyó hasta aquí, no olvide de dar click al clap. 👏
Nos vemos pronto aquí en su BLOG preferido. ٩(๑❛ᴗ❛๑)۶
⛩⛩⛩ AVISO IMPORTANTE: Los lectores de este BLOG, que visitan Okayama, tienen gratis un AGETATE KIBIDANGO, en el Café-restaurante Hekisuien.
Previo aviso comentando en el blog. ((⊂(^ω^)⊃))
コメント
No title
2022-06-17 21:58 友凪ママ URL 編集
No title
スケールの大きな神社ですね⛩ 朱色が印象的です⛩ 朱色で統一感を醸し出しているようです❗️
境内を散策したい気持ちです⛩⛩⛩
2022-06-18 00:15 Yoji-K URL 編集
米国ではなく日本にある USA Jingū(宇佐神宮)
2022-06-18 21:39 masa-borracho URL 編集
No title
La verdad es que intenté ir allí varias veces, pero cada vez surgieron otras necesidades importantes y no lo he podido hasta ahora.
Pero esta vez por suerte pude realizarlo a través de las fotos impresionantes de Fifi. Y además en este blog se incluyen muchas cosas que yo no había conocido. Esto me hace sentir como si estudiera otra vez una parte de historia de Japón
2022-06-19 18:01 Benito Ese URL 編集
No title
2022-06-22 21:43 なおこ URL 編集